sábado, 28 de julio de 2012

BOLIVAR



Departamento de Colombia ubicado al norte del país, en la región de la llanura del caribe.
El departamento de Bolívar está dividido en 45 municipios, 348 corregimientos, 3 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados.
El eje fluvial de Bolívar es el río Magdalena, que pasa por el costado oriental del departamento marcando el límite con los departamentos de Santander, Cesar y Magdalena, hasta el Canal del Dique. Los principales afluentes del Magdalena son los ríos San Jorge y Cauca. Otras corrientes que llegan al Magdalena son los ríos Boque, Cimitarra, Santo Domingo y Tigüí; la depresión Momposina es el área más inundable del país debido a la fuerte dinámica fluvial que hay en la fosa presente en la región; allí se forma una intrincada red de brazos y caños, gracias a la poca resistencia de los suelos aluviales que constituyen las paredes de los cauces y a los caudales de los ríos.


 
Z982_oszDI/AAAAAAAAAFI/wt7KuYrf76w/
s1600/Division_p_litica_Dpto_Bolivar_thumb.jpg


 El clima de Bolívar es tropical con temperatura entre 26 y 30°C,  Sus tierras están comprendidas en el piso térmico cálido.
La economía del departamento de Bolívar son ocupados por la prestación de servicios, principalmente en el turismo y el comercio; la industria, representada por el refinamiento de petróleo, la producción de químicos y plásticos. Las actividades agropecuarias son de tipo tradicional, a excepción de algunos grandes cultivos de arroz. Otras fuentes de ingreso son la pesca y la explotación maderera, así como, la producción de sal.







 TURISMO

Entre los atractivos turísticos del departamento de Bolívar está CARTAGENA, considerada patrimonio histórico de la humanidad y elevada a la categoría de Distrito Turístico y Cultural, por su riqueza arquitectónica de estilo colonial en donde sobresalen el castillo de San Felipe de Barajas, la parte amurallada de la ciudad, el fuerte de San Sebastián, el cerro de La Popa, el palacio de la Inquisición y otras construcciones coloniales y de comienzo de siglo como las del barrio Manga.




CARTAGENA
Cartagena es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, título que merece por su rico pasado, desde que fue fundada en 1533 por el español Don Pedro de Heredia.
            
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario